La Semana PR: Clínica Cardiovascular de Cidra celebra 25 años de vocación y compromiso

Durante 25 años, la doctora Julia S. Vázquez Martirena, cardióloga, ha visto materializarse su llamado al cuidado de los demás, una vocación que sintió desde muy joven y que la llevó a formarse en medicina y especializarse en cardiología.”

Recuperado de La Semana PR Inc.

Al conmemorar su aniversario, la doctora reflexionó su trayectoria con una combinación de gratitud, serenidad y madurez, reconociendo los retos y logros que han moldeado tanto su carrera como la clínica que representa.


El impacto en sus pacientes

El impacto de su labor se refleja en la experiencia de sus pacientes. Jorge Luis Ramos Rivera, quien ha sido atendido en la clínica desde 2009, es un claro ejemplo de ello. Destaca cómo la intervención de la doctora ha sido fundamental para su bienestar y cómo su trato cercano y atención minuciosa le hacen sentir valorado y apreciado.

“Los estudios ella los lee bien detalladamente y cuando recibo tratamiento comienzo a sentirme diferente, respiro mejor. Ella siempre está pendiente y te pregunta todo. Aparte de Dios ser misericordioso, yo le digo a Julia que ella es mi ángel. Dios me ha permitido llegar hasta aquí y Julia ha sido el instrumento para mirar mi corazón”, expresó Ramos Rivera.

¿Cómo ha innovado la Clínica Cardiovascular de Cidra ?

En 2024, incorporaron el dispositivo Assert IQ, un sistema que permite el monitoreo remoto de los latidos del corazón de pacientes con palpitaciones irregulares, sin necesidad de que estos se desplacen hasta la oficina.

Nuestra misión de cuidar corazones ante los desafíos


Con una cifra de 13,000 pacientes activos, la doctora también destacó el desafío de brindar atención cardiológica en Puerto Rico debido a la falta de especialistas, una inquietud que comparte con sus colegas.

“La necesidad es evidente. La población está muy enferma y la demanda es alta, pero no hay suficientes profesionales para atenderla. Estamos sobrecargados. Muchas veces las citas son lejanas, no podemos atender a todos de inmediato. Sin embargo, gracias a la organización de mis asistentes, hemos podido manejarlo mejor. Pero en general, los cardiólogos en Puerto Rico estamos sobrecargados”, aseguró.

¿Cuál es nuestra visión del futuro?



Siguiente
Siguiente

ENDI: Cardiomiopatía: una causa común de muerte súbita